top of page

Proyectos de Traferri lograron media sanción y pasan a Diputados para su tratamiento

  • elbeltranense
  • 30 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

En la última sesión, los senadores votaron afirmativamente cinco iniciativas, entre las que se encuentran la de un Programa Provincial de Apoyo a Jóvenes Emprendedores, un Libro de Quejas Digital y la adhesión al régimen nacional de protección del empleo de personas con discapacidad

Cinco proyectos del senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri recibieron este último jueves media sanción en la Cámara Alta provincial, y ahora serán tratados en Diputados con el objetivo de convertirlos en ley.


Uno de los proyectos que recibió el aval de los senadores es el que crea un Programa Provincial de Apoyo a Jóvenes Emprendedores, que busca “fomentar y promover el espíritu emprendedor de las y los jóvenes” que tengan domicilio en la provincia de Santa Fe. La iniciativa estipula que quienes tengan entre 18 y 35 años y “emprendan actividades productivas, de bienes y servicios de comercialización en territorio nacional, actividades científicas y de investigación” recibirán una serie de beneficios, como líneas de créditos especiales o subsidios para la contratación de empleados.


“El desempleo juvenil en todo el mundo ha aumentado en los últimos años exponencialmente. Tenemos el desafío de reparar los daños provocados por la crisis y de crear oportunidades de empleo de calidad para nuestros jóvenes”, afirmó el legislador sanlorencino.


También recibió media sanción en el Senado la iniciativa de Traferri que impulsa el establecimiento de una plataforma o libro de quejas digital para la recepción de reclamos y denuncias a proveedores de bienes y servicios por incumplimiento de las normas generales y especiales aplicables a las relaciones de consumo. Esta busca poner al alcance de la ciudadanía santafesina una herramienta para plantear sus denuncias de manera ágil y rápida, teniendo también en cuenta el auge de las transacciones digitales.


“Teniendo en cuenta la actual pandemia global que nos ha obligado a digitalizarnos, resulta aún más necesario un libro de quejas digital para hacer los reclamos de manera simple y remota. Es decir, resulta necesario adaptarnos a los nuevos tiempos y desafíos que la digitalización nos demanda”, explicó el legislador.


Otra iniciativa que será girada a Diputados tras obtener la media sanción en la Cámara Alta es que la propone la adhesión de la provincia de Santa Fe a la ley nacional 26.816, que creó un régimen federal de empleo protegido para personas con discapacidad, con el que se procura proteger sus derechos legítimos y perfeccionar su acceso al trabajo.


La iniciativa, que adapta la legislación provincial a la nacional y que anteriormente fue ingresada al Senado por Traferri en dos oportunidades sin lograr pasar por Diputados, crea un “régimen de empleo protegido en los ámbitos público y privado, promoviendo la superación de aptitudes y actitudes de las personas con discapacidad, para la inserción en los mercados laborales locales”. "La Constitución nacional es clara sobre el deber de legislar y promover medidas de acción que garanticen la igualdad de oportunidades, de trato y de pleno goce de los derechos para las personas con discapacidad”, señaló.


Por otra parte, los senadores también votaron el proyecto para crear una “Plataforma Online y Gratuita para Escuelas Públicas y de Gestión Privada”, que está pensada para simplificar, unificar y organizar la educación escolar desde casa para mayor comodidad para el alumno y los padres. “Es evidente que la pandemia global nos ha mostrado la necesidad de conectar a las personas vía plataformas online y otros canales virtuales. Así el proceso de digitalización que venía experimentando el mundo, se aceleró y como provincia no nos podemos quedar atrás. Las modalidades de clases virtuales y home office ya son un fenómeno en nuestro país y debemos brindar a nuestra ciudadanía las herramientas necesarias”, señaló el legislador.


Finalmente, también recibió media sanción la iniciativa de Traferri que designa el 13 de octubre de cada año como el "Día del Empleado de Concesión Vial", como forma de brindar un “especial reconocimiento a los empleados y a las empleadas de concesión vial, quienes trabajan denodadamente alejados de zonas urbanas, y lo hacen tratando de brindar buenos servicios, asistencia y seguridad en rutas y autopistas de nuestra provincia”.

Comments


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al beltranense!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2022 by EL BELTRANENSE

Derechos de autor Flavio Patricio Aranda. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page