top of page

San Martín al Espacio: el primer picosatélite de comunicaciones argentino

  • elbeltranense
  • 25 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Un proyecto que nació en una escuela técnica de Mar del Plata y fue lanzado al espacio el pasado 13 de enero con éxito desde Estados Unidos

El primer picosatélite de comunicaciones argentino, un proyecto que nació en la Escuela Técnica Nº5 de Mar del Plata, fue lanzado el jueves 13 de enero con éxito desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, a las 12:20 del mediodía.


Una vez más, Argentina es pionera en la carrera espacial latinoamericana. El proyecto "San Martín al Espacio", el picosatélite miniatura fabricado en el país, formó parte del último lanzamiento de Space X desde la base de la NASA en Cabo Cañaveral.


El satélite miniatura, conocido como MDQubeSAT1, fue diseñado por Innova Space, del docente Alejandro Cordero junto a sus ex alumnos Luca Uriarte e Iván Mellina, ambos de 20 años.


El presidente Alberto Fernández participó del lanzamiento del primer satélite de comunicaciones en miniatura de origen argentino desde la ciudad bonaerense de Mar del Plata y subrayó que los argentinos “cuentan con más soberanía”.


El primer mandatario precisó que “esto es soberanía, que nosotros podamos conocer cuestiones tan importantes como la climatología que necesita para desarrollar la agricultura, ganadería, para evitar que los ríos se desborden, conocer el caudal de lluvias e inclemencias del tiempo”.


Cabe señalar que el satélite General San Martín salió desde el Centro Espacial Kennedy en la base Cabo Cañaveral (Estados Unidos) y brindará acceso a Internet a productores agrícolas de zonas rurales de todo el país.


Además, "San Martín al Espacio" tendrá como objetivo brindar Internet de las cosas a puntos de la Argentina que no cuentan con conectividad. Además, podrá ayudar a mejorar la competitividad de los sectores agropecuario, hidrocarburífero y el minero, según informaron desde la empresa.


Este sería el primero de una serie de más de 100 picosatélites que está diseñando el equipo. En 2022 se pondrán otros seis en órbita, seguido de 16 en 2023 y 90 en 2024.


En total, la startup tiene previsto crear la "La constelación Libertadores de América", en honor a los protagonistas de la independencia del continente.


Grupo Radioescucha argentino - El Beltranense

Comments


Noticias por correo electrónico

Te suscribiste al beltranense!

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • Tik Tok

© 2022 by EL BELTRANENSE

Derechos de autor Flavio Patricio Aranda. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page